En Argentina, como en todos los países del sur, las comidas navideñas difieren mucho de las del norte, mientras en el sur predominan los platos fríos aquí se comen platos calientes
Lo habitual es que por aquellos lares comamos como entrante, arrollados de fiambre, Vitel Toné, huevos o tomates rellenos, arrollados de pollo o pavo, matambre relleno, melón con jamón y de plato principal carne de ternera, cochinillo, cordero o pollos asados. Lo más común es que se junte toda la familia y algún integrante hombre que suele ser el abuelo o padre prepare un fueguito en una parrilla o barbacoa y cocine, muchas veces horas antes de comer para que no tenga que trabajar en el momento de la cena, pero hay muchos que disfrutan cocinando y no hay quien los mueva de al lado de la barbacoa aún con 38 grados de calor, pero si hay una buena piscina cerca...pues un buen baño lo cura todo.
En cuanto a platos principales y entrantes como les contaba existen muchas diferencia pero no ocurre lo mismo con los dulces, que por lo visto nos vienen con tradición muy arraigada del norte y tanto allí como aquí luego de comernos un primer y segundo plato y un postre nos comemos una buena cantidad de turrones, chocolates con frutos secos, garapiñadas, confites de colores con chocolate, etc. Dentro de esos típicos dulces nosotros comemos también el Pan Dulce o Panettone, típico de algunas regiones de Italia.
Lo tradicional es que el Pan Dulce lleve frutas confitadas y uvas pasas pero resulta que a muchas personas no les gustan como ocurre en mi casa y aunque no hay año que no se compre este pan siempre se puede ver a alguien quitándole las frutas al pan y eso es algo que a mi me indigna, =) y hasta he llegado a ver quien hace una montañita de frutas al lado del pan, en casa sobre todo les quitan las uvas pasas. Vaya trabajo que se toman para poder comer unas pocas migas!
Pero ya no más, ahora los hago yo y con frutos secos y cerezas o chocolate que es algo que a todos les gusta y solucionado esta el problema. Aquí les dejo la receta el relleno se los dejo a su criterio.
Ingredientes: (para dos bollos grandes o 1 grande y 12 pequeños)
25 gramos de levadura fresca
150 gramos de azúcar
120 gramos de mantequilla
3 huevos
Agua cantidad necesaria
Rayadura de una naranja
Avellanas
Nueces
Cerezas confitadas
Preparación:
Para el fermento o esponja:
Colocamos en un bol grande 4 cucharadas de harina, una cucharada de azúcar y la levadura desgranada, luego incorporamos agua tibia (importante que no este caliente) la cantidad aproximada es medio vaso, revolvemos y nos tiene que quedar una mezcla gomosa y sin grumos que debemos dejar levar durante al menos 1 hora en algún lugar templado de la casa.
Sobre la mesada de la cocina colocamos en forma de rosca el resto de la harina, reservándonos algo para el final. Dentro de la rosca ponemos los huevos las cucharadas de azúcar y la mantequilla que tiene que estar totalmente pomada. Es mejor si dejamos todos los ingredientes que vamos a usar en la preparación fuera de la nevera unas horas antes de utilizarlos, eso ayudará al leudado.
También perfumaremos la mezcla con la rayadura de una naranja de cascara gruesa o con la de dos naranjas de cáscara fina, también se puede usar limón o esencia de vainilla, pero la naranja sobre todo si es de buena calidad le otorga un sabor único.
En medio de todo agregamos el fermento ya leudado y ayudándonos con una espátula y mucho ingenio vamos uniendo todos los ingredientes hasta formar un bollo firme pero gomoso, no tiene que quedar duro, simplemente nos vale con que se despegue de la mesada. Luego lo colocamos dentro de un bol y lo dejamos leudar nuevamente por unas horas hasta que triplique su tamaño.
Una vez leudado lo sacamos, desgasificamos apretándolo con los dedos y estiramos con un palo de cocina. En medio colocamos los frutos secos que hayamos elegido y en este caso las cerezas y unimos todo amasando para que se repartan de manera pareja la fruta que hayamos elegido en todo el bollo.
Colocamos en los recipientes y dejamos leudar nuevamente hasta que triplique su tamaño.
En este caso utilicé un recipiente de 15 cm de diámetro para el Pan Dulce grande y 12 moldes de magdalenas.
Una vez leudados los colamos en el horno y los dejamos que se cocinen a fuego moderado el grande tardará unos 40 minutos pero los pequeños se hacen enseguida así que a estar atentos!
Para la cobertura usé chocolate blanco en las magdalenas y glasé real (1 clara de huevo, azúcar glas y limón) para cubrir la copa del Pan Dulce grande.
NUNCA FIZ NEM COMI PANETONE MAS ADOREI ESSE FICOU LINDO .
ResponderEliminarBESOS
Qué bonito te ha quedado el panetone. Y qué gracia cómo cuentas las celebraciones por allá. Siempre me pregunto cómo tiene que ser tomar turrones a 38º. Un saludo.
ResponderEliminarLore, hoy almorcé con una amiga argentina y casualmente hablamos de qué se come allá en Navidad, de que es verano... ahora le acabo de mostrar tu post para seguir con la nostalgia.
ResponderEliminarSe ve divino el panetone, pero yo he tenido unos fracasos dulceros en estos días y debo recuperarme ;-)
Besitos,
Vero
Estupendo que ha quedado!!! Con el frío que hace en galicia, se me haría raro una navidad con calor. Mi sueño sería que nevara en navidad, pero donde yo vivo, ni eso, agua, frío y viento, pero de nieve nadita!! Besiños, felices fiestas.
ResponderEliminarTodos los años lo hago, y este año aún no he empezado, tengo el prefermento para el pandoro en la nevera! ;)
ResponderEliminarque preciosidad guapi, me encantannnnn, q colorito. Un beso
ResponderEliminarHola Lorena
ResponderEliminarsiempre es un gusto leerte y con este Panetone me he quedado encantada, me está rondando desde hace unos días en la cabeza, tengo ganas de ahcerlo y justo hoy me encuentro con tu receta, ya tengo más ganas todavía
besos
Me encanta que nos cuentes como se celebra la navidad en tu tierra.
ResponderEliminarAún no me he estrenado haciendo el panetone, pero me encanta tu rellenos
Besitos
genial estos panettone! nunca los he cocinado, y eso que me encantan!!! me guardo tu receta! besitos
ResponderEliminarQué lindas las fotos!! Tu panettone se ve precioso e imagino que estaba maravillosamente rico.
ResponderEliminarCreo que yo soy de las que le quitaba la fruta y las pasas... bueno, cosita de gustos :D
Lo prefiero con frutos secos o como lo has hecho tú, que tiene que estar muy bueno.
Un abrazo
Lorena, esto es un arte y lo demás son tonterías, el panettone te ha quedado estupendo y las fotos geniales, ya me darás un cursillo de fotografia porque la mía deja mucho que desear, muchos besos
ResponderEliminarQue bonito, te ha quedado precioso.. me encanta el panetone :) además yo soy una de las que no se come ni una uva pasa jaja lo siento pero es superior a mi.. el tuyo, no dejaría ni las migas. Besos.
ResponderEliminarTe han quedado preciosos, y el mejor halago: creo que son más lindos que los que hacía mi abuela :)jajajaa. Besos,
ResponderEliminarQue delicioso, con un cafetito merienda completa...besos corazón.
ResponderEliminarMira que me gusta vuestro pais pero en cuestión de Navidad me quedo con nuestra zona..jeje...no me hago idea de semejantes temperaturas junto a los polvorones..eje
ResponderEliminarEste Panettone te ha quedado impresionante, me encanta.
Feliz Navidad
Besos
Carmen
www.dietamediterraneasana.blogspot.com
Adorei o seu bolg têm receitas fantásticas e fotos lindas, já sou sua seguidora!
ResponderEliminarBjs.
Si te digo que me encanta me quedo corta, la verdad es que te ha quedado realmente espectacular. Al igual que las fotos que son una verdadera maravilla.
ResponderEliminarbicos
que rico el Panettone, nunca me he atrevido a hacerlo... no sé... me da pavor... pero la verdad es que te ha quedado genial... bueno, tomo nota para cuando me atreva! ;-)
ResponderEliminarMe encanta cuando nos cuentas cómo es la vida en Argentina, no veas que ganas tengo de ir... es nuestro futuro gran viaje... pero creo que hasta el 2013 no va a poder ser! es muy gracioso celebrar la navidad en verano, yo viví un año en Canarias e igual, en Nochevieja fue tomar las uvas y a la playa a bañarnos! ;-) y por cierto que guay lo de las parrillitas hummm con esos chorizitos criollos con chimichurri... ya estoy babeando... Y DE POSTRE PANETTONE!!! Besitos
El sueño de mi marido..unas navidades en Argentina!!! quiere bañarse y comer turrón, ya se lo diré como estáis!!! Me parece un dulce delicioso, lo he hecho una vez, quiero hacerlo de nuevo, pero me falta tiempo!!!! Bss
ResponderEliminarLorena, tiene un aspecto estupendo. Yo todavía no lo hecho. Es verdad que las frutas no les gustan a todo el mundo. Muchas gracias por tu comentario y anímate a hacer el huevo hilado. Un abrazo, Alicia.
ResponderEliminarque precioso panettone, se ve maravillosos, y que rico:)
ResponderEliminarbesos
Te a quedado de maravillas!! cuanto me alegra que sigas conservando las tradiciones de nuestra tierra pese a la distancia que nos separa la distancia se hace más corta. Divinas tus fotos!! un abrazo!
ResponderEliminarque buenisimo niña y las fotos me han encantao con las guinditas...no te habra sobrao un trocillo no? jeje
ResponderEliminarsaludos.
http://conaromaacaserito.blogspot.com/
Preciosa entrada contando las costumbres de Argentina, me encanta saber todo lo que nos cuentas.Te dire que tu pan dulce me ha gustado muchisimo. Un besazo guapa
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
qué panettone tan rico, te quedó impresionante.
ResponderEliminarbesos
Te quedó magnífico, me encanta saber de las tradiciones de cada país, muchas gracias por compartir!
ResponderEliminarUmmmmmmmmmmmmmmmmm con un plato de esas fantasticas lentejas estofadas y un mini panettone no necesitaba nada mas para la cena .
ResponderEliminarEn casa pasa lo mismo mi hijo y mi costyllo le quitan las frutas confitadas y las uvas pasas asi que lo hago sin nada o con pepitas de xocolate.
Como siempre tanto las recetas como las presentaciones son de 10 points.
Bicos mil wapa.
Hola Lorena, me ha encantado tu entrada y todo lo que nos cuentas sobre tu tierra Argentina!
ResponderEliminarEs una delicia de receta la que has preparado, felicidades!
Te mando un beso enorme.
Qué maravilla Lorena!
ResponderEliminarTe ha quedado perfecto..viendo el corte con el relleno..dan ganas de darle un buen bocado!jeje
un besotee
Que tradiciones y costumbres tan bonitas, como lo típico no hay nada mejor.
ResponderEliminarel panettone es un dulce que nos gusta mucho enc asa y este año aun no lo he hecho, el tuyo con la glasa y la decoración es perfecto, que bonito y bueno.
besoss guapa
feliz dia y buen finde
no tengo palabras, simplemente perfecto..simplemente delicioso...
ResponderEliminarbesitos,
Ani.
con las ganas que tengo de hacerle! me le llevo.
ResponderEliminarSe ve muy bueno este panettone, y también queda estupendo en moldes individuales!
ResponderEliminarUn beso
En cada lugar hay tradiciones típicas y todas son muy bonitas, aquí asociamos la Navidad al frío y en otros sitios la celebran en la playa.
ResponderEliminarLos panettones se ven deliciosos y lo más importante que si pones lo que os gusta ya nadie tendrá que apartar las pasas.
Besos.
¡¡Que delicioso pan!! me guardo la receta y me quedo como seguidora de tu estupendo blog. Buen fin de semana.
ResponderEliminarQué delicia, Lorena! Gracias por enseñarnos platos típicos argentinos. Besitos!
ResponderEliminarYo siempre compro pero no me atrevo a hacer, ademas me gusta este formato más pequeñito, parecen cupcakes de panettone!
ResponderEliminarQué interesnate esta entrada, no tenía ni idea que en Argentina se comiera eso!! :D Y se me hace muy raro pensar en las Navidades con calor, cuando has dicho lo de la piscina me he quedado... jaja
ResponderEliminarTodo lo que hagas en casa es mejor que comprado, y este Panettone no es excepción! Tiene toda la pinta de estar de muerte :)
Un besoo!!
Con los frios que tenemos por aquí y allí a 38º; ahora mismo me cambiaba de continente :D
ResponderEliminarTe ha quedado fabuloso y es cierto que haciendolo casero podemos poner aquellos ingredientes que más gusten a los nuestros; todo un lujo.
Felices fiestas
Creo que tu versión de Panettone es la que se comería en mi casa, y perfecto lo de porciones pequeñas.
ResponderEliminarFeliz Navidad Amiga.
tiene una pinta deliciosa, y muy bonita presentación. Besos
ResponderEliminarTe ha quedado genial, yo intenté hacer uno pero lo tuve que tirar, uffff, besos y feliz navidad
ResponderEliminar¡Vaya!, ese panettone es todo un lujo para la vista y el gusto. Enhorabuena.
ResponderEliminarMuchas gracias por seguirnos.
ResponderEliminarTe deseamos un 2012 lleno de éxitos y buenas recetas.
Feliz Navidad!!!
Besos
Olá Lorena, venho desejar um Feliz Natal e um Bom Ano Novo!!!
ResponderEliminarBeijnhos.
Lore, me imagino que andas disfrutando la Navidad.
ResponderEliminarQuería pasar a darte un abrazo grande y a desearte lo mejor para ti y los tuyos. Y que en el 2012 sigan estas recetas divinas.
Vero
Hola Lorena,
ResponderEliminarestaba pensando en preparar el Panettone pero no sé dónde encontrar levadura fresca, me das alguna idea porfa?? es que no sé ni que aspecto tiene??
Besitos y espero que pases una navidad maravillosa en compañía de quien tu más quieres!
Lorena bonita, te han quedado unos panettoni maravillosos, eres realmente una artista por la presentaciòn y lo bien que lo explicas...
ResponderEliminarVengo a desearte una muy feliz Navidad junto a tu maravillosa familia y todo lo mejor que puedas pedir para el 2012.
Un abrazo desde Venecia Lorena
Chusa
Lo primero de todo, decirte que tienes unas fotos que solo con verlas yo ha me lo comeria todo!!
ResponderEliminarTengo que probar esta receta de panettone porque siempre he leido que es complicado hacerlo.Para las proximas Navidades toca este!! Veremos como sale.
Besos, LAURA
Cocinando hacia los picos