Esta es una receta que quizás conozcan con otro nombre, en Argentina les decimos canelónes a estos crepes rellenos, y la humita es una salsa blanca o bechamel espesa con cebolla y choclo (maíz).
Menudo cambio de palabras les he hecho, teniendo el mismo idioma en mi país llamamos a las cosas de manera diferente que aquí en España y que en el resto del mundo hispanohablante.
Fue todo un rollo cuando llegué a España ir al supermermercado, cada vez que iba buscaba primero en google el equivalente de la palabra en España y sino era pedir a dedo porque el zapallo es calabaza,el choclo es maíz, los duraznos son melocotones, las bananas son los plátanos, la manteca es la mantequilla,el zuquini es el calabacín, las arvejas son los guisantes, el morrón es el pimiento y así infinidad de ejemplos....
La humita es típica y como siempre digo todo lo típico tiene muchas variantes según quien lo prepare.
Es más esta receta ni siquiera es que sea típica de mi país específicamente es más bien conocida en el norte del país y en los paíces límitrofes. En fin, que la receta que les dejo es la forma en que lo preparamos en casa y viene de familia. Yo le he agregado a la salsa algunas variantes para aprovechar la riqueza de ingredientes que hay aquí.
Si no les apetece probar la receta en su conjunto al menos no se pierdan de probar la humita porque es deliciosa y sirve para rellenar muchas cosas, por ejemplo empanadas que otro día les prepararé.
Ingredientes:
(para 4 personas)
Crepes:
1 huevo
8 onzas de harina
350 cc de leche
Aceite
Sal
Relleno:
1 cucharada de mantequilla
8 onzas de harina
600 cc de leche aproximadamente
1 cebolla

2 latas de maíz
Nuez moscada
Pimienta
Sal
Salsa:
1 cebolla
1 lata de tomate triturado
Pimientos del piquillo al ajillo
Orégano
Perejil
Pimentón dulce
Pimienta
Sal
Aceite de oliva
Preparación:
Para los crepes, en un bol colocamos harina, hacemos un huequito en medio y ponemos el huevo y una pizca de sal, echamos un poco de la leche y mezclamos bien para que no se formen grumos, poco a poco terminamos de incorporar la leche sin dejar de mezclar. Tiene que quedar una preparación ligera pero no totalmente líquida. Las cantidades que he dado son aproximadas y siempre pueden agregar más leche o harina según lo necesite la preparación.
Colocamos en el fuego una sartén, la calentamos bien y cuando está bien caliente le echamos un chorrito de aceite y quitamos el exedente con un papel de cocina.
Con un cucharón volcamos un poco de la preparación sobre la sartén y dejamos que se cocine de un lado, luego le damos la vuelta. Así hasta acabar la mezcla, a mi con esa cantidad me han salido unos 10 crepes.
La cantidad de crepes depende del el grosor de los mismos.
Para el relleno o humita, colocamos en una sartén caliente aceite e incorporamos una cebolla picada finita, cocinamos bien, ponemos la manteca encima para que se derrita, agregamos harina, progresivamente y evitando que se formen grumos añadimos la leche. Todo esto sobre el fuego a temperatura media. Lo hacemos de la misma forma que haríamos una bechamel, sólo que hay que lograr una textura bastante más espesa. Cuando esté cocida agregamos las latas de maíz, sal, pimienta y nuez moscada.
Para la salsa, en una satén, rehogamos la cebolla picada, agregamos la lata de tomate triturado, cuando se cocina le incorporamos el pimiento del piquillo, la cantidad según gustos, si les gusta un sabor intenso más cantidad, yo les he puesto casi medio frasco.
Condimentamos a gusto, salamos y procesamos.
Para el emplatado, rellenamos los crepes con la humita, siempre presionando para que no se desarmen. Colocamos en una fuente para horno y por encima agregamos la salsa.
Cuantos concursos hay en los blogs!!! yo me he enganchado a participar y ahora estoy sufriendo una adicción. Y el concurso del blog Ensalda de Recetas no ha sido menos, porque esta muy mono, no dejen de pasar! y ya me he apuntado y participo con esta receta. El concurso va de "comidas de mundo" y bueno yo tenía esta receta y dije me animo. Si bien como les he contado esta receta no es típica Argentina en su totalidad, si lo es la HUMITA, que además de ser típica en el norte de mi país lo es en muchos otros países limítrofes.
Aquí les dejo el link y el logo del concurso que organiza Ensalada de Recetas