En Argentina, como en todos los países del sur, las comidas navideñas difieren mucho de las del norte, mientras en el sur predominan los platos fríos aquí se comen platos calientes
Lo habitual es que por aquellos lares comamos como entrante, arrollados de fiambre,
Vitel Toné, huevos o tomates rellenos, arrollados de pollo o pavo, matambre relleno, melón con jamón y de plato principal carne de ternera, cochinillo, cordero o pollos asados. Lo más común es que se junte toda la familia y algún integrante hombre que suele ser el abuelo o padre prepare un fueguito en una parrilla o barbacoa y cocine, muchas veces horas antes de comer para que no tenga que trabajar en el momento de la cena, pero hay muchos que disfrutan cocinando y no hay quien los mueva de al lado de la barbacoa aún con 38 grados de calor, pero si hay una buena piscina cerca...pues un buen baño lo cura todo.
En cuanto a platos principales y entrantes como les contaba existen muchas diferencia pero no ocurre lo mismo con los dulces, que por lo visto nos vienen con tradición muy arraigada del norte y tanto allí como aquí luego de comernos un primer y segundo plato y un postre nos comemos una buena cantidad de turrones, chocolates con frutos secos, garapiñadas, confites de colores con chocolate, etc. Dentro de esos típicos dulces nosotros comemos también el Pan Dulce o Panettone, típico de algunas regiones de Italia.
Lo tradicional es que el Pan Dulce lleve frutas confitadas y uvas pasas pero resulta que a muchas personas no les gustan como ocurre en mi casa y aunque no hay año que no se compre este pan siempre se puede ver a alguien quitándole las frutas al pan y eso es algo que a mi me indigna, =) y hasta he llegado a ver quien hace una montañita de frutas al lado del pan, en casa sobre todo les quitan las uvas pasas. Vaya trabajo que se toman para poder comer unas pocas migas!
Pero ya no más, ahora los hago yo y con frutos secos y cerezas o chocolate que es algo que a todos les gusta y solucionado esta el problema. Aquí les dejo la receta el relleno se los dejo a su criterio.
Ingredientes: (para dos bollos grandes o 1 grande y 12 pequeños)

600 gramos de harina
25 gramos de levadura fresca
150 gramos de azúcar
120 gramos de mantequilla
3 huevos
Agua cantidad necesaria
Rayadura de una naranja
Avellanas
Nueces
Cerezas confitadas
Preparación:
Para el fermento o esponja:
Colocamos en un bol grande 4 cucharadas de harina, una cucharada de azúcar y la levadura desgranada, luego incorporamos agua tibia (importante que no este caliente) la cantidad aproximada es medio vaso, revolvemos y nos tiene que quedar una mezcla gomosa y sin grumos que debemos dejar levar durante al menos 1 hora en algún lugar templado de la casa.
Sobre la mesada de la cocina colocamos en forma de rosca el resto de la harina, reservándonos algo para el final. Dentro de la rosca ponemos los huevos las cucharadas de azúcar y la mantequilla que tiene que estar totalmente pomada. Es mejor si dejamos todos los ingredientes que vamos a usar en la preparación fuera de la nevera unas horas antes de utilizarlos, eso ayudará al leudado.
También perfumaremos la mezcla con la rayadura de una naranja de cascara gruesa o con la de dos naranjas de cáscara fina, también se puede usar limón o esencia de vainilla, pero la naranja sobre todo si es de buena calidad le otorga un sabor único.
En medio de todo agregamos el fermento ya leudado y ayudándonos con una espátula y mucho ingenio vamos uniendo todos los ingredientes hasta formar un bollo firme pero gomoso, no tiene que quedar duro, simplemente nos vale con que se despegue de la mesada. Luego lo colocamos dentro de un bol y lo dejamos leudar nuevamente por unas horas hasta que triplique su tamaño.
Una vez leudado lo sacamos, desgasificamos apretándolo con los dedos y estiramos con un palo de cocina. En medio colocamos los frutos secos que hayamos elegido y en este caso las cerezas y unimos todo amasando para que se repartan de manera pareja la fruta que hayamos elegido en todo el bollo.
Colocamos en los recipientes y dejamos leudar nuevamente hasta que triplique su tamaño.
En este caso utilicé un recipiente de 15 cm de diámetro para el Pan Dulce grande y 12 moldes de magdalenas.
Una vez leudados los colamos en el horno y los dejamos que se cocinen a fuego moderado el grande tardará unos 40 minutos pero los pequeños se hacen enseguida así que a estar atentos!
Para la cobertura usé chocolate blanco en las magdalenas y glasé real (1 clara de huevo, azúcar glas y limón) para cubrir la copa del Pan Dulce grande.