Me he aficionado mucho al mundo de las magdalenas, una vez que le encuentras el punto ya no paras. Son bonitas, tienen una presentación individual muy práctica que te permite trasportarlas sin complicaciones y encima puedes hacerlas de infinidad de sabores.
Estas delicias están hechas con semillas de chía y azafrán. El azafrán les otorga un toque de color y aroma delicioso y las semillas de chía una textura crujiente y distinguida.

El azafrán que he utilizado en esta ocasión ha sido el distinguido azafrán de The Saffron Company, una empresa alicantina fundada en el 1874.
Para quienes no lo sepan lo que consumimos de la flor del azafrán son los estigmas, esos pistilos rojos que se aprecian en la fotografía, su recolección y posterior separación es una labor muy compleja que se realiza integramente a mano.
Ingredientes:
(para 24 magdalenas)
3 huevos
1 taza de azúcar
3/4 taza de aceite
1 yogur natural Delicatessen la Ermita
2 tazas de harina Félix Saiz
1/2 sobre de polvo leudante
Zumo y rayadura de 1/2 limón
3 cucharadas de semillas de chía Int-Salim
1 pizca de hebras de azafrán The Saffron Company
Cápsulas de papel para magdalenas
Preparación:
Colocar en un recipiente las hebras de azafrán y una cucharada de azúcar, con la misma cuchara y valiéndonos de la textura arenosa de el azúcar aplastamos bien las hebras para triturarlas lo máximo que podamos.
Luego agregamos los huevos y el resto del azúcar, con un batidor de varillas eléctrico batimos bien todo durante unos minutos. Luego incorporamos el aceite y continuamos batiendo unos minutos más. Añadimos el zumo, la rayadura de medio limón y mezclamos todo muy bien.
Una vez que obtenemos una mezcla homogénea y cremosa la metemos en una manga pastelera y procedemos a rellenar las cápsulas de papel un poco más de la mitad. Éstas las tendremos que meter luego dentro de los moldes de acero o silicóna que llevaremos a horno precalentado a 180 grados durante unos 20/30 minutos.
Si lo desean pueden poner algunas hebras de azafrán por encima de las magdalenas para decorar y aromatizar aún más las mismas.
Espero que les gusten y se animen a prepararlas porque aunque resulten muy diferentes el aroma es suave y la textura es deliciosa.
Hola Lorena. Soy un animal de costumbres y me tenías acostumbrado a visitarte por la noche, así que hoy me has cogido desprevenido...jeje. Pasando a tu receta, tú la has definido perfectamente, UNA DELICIA. Me parece superoriginal el azafrán, que es una especia que me encanta, sin embargo no la he usado nunca en repostaría. Siempre hay una primera vez. Las fotos como siempre, magníficas. Besitos.
ResponderEliminarEstoy contigo en lo de las magdalenas, son tan especiales y hay tantas formas de prepararlas...
ResponderEliminarEstas que preparaste parecen esponjosas, de las ricas!
Es fantàstica èsta receta Lorena! Me encanta eso de usar chia y azafràn. Un lujazo! Tienen un aspecto super tentador y aparte estàn llenas de ingredientes buenos para nuestro cuerpo. Las fotos impresionantes! le rinden honor.Te mando un beso. Sil.
ResponderEliminarElles sont superbes ces madeleine, très belle, Bravo!
ResponderEliminarMuy buenos dias Lorena querida, recibe abrazos fuertes desde Costa Rica. osea desde el otro lado del charco. jejeje, Mira que DELICIA Y BELLEZA DE MAGDALENAS. a mi me fascinan tanto como a ti preprarlas y comerlas tambien , pero lo que mas fascinada me tienen en este momento es ver la combinacion de azafran y chia, y mas fascinada aun me tiene saber que por ahi esos lados conocen y encuentran la chia. Esta es una semilla que solo habia visto y conocido en Nicaragua cuando era ninia, aqui en costa rica nunca la he visto, Recuerdo que con esta semilla se hace un delicioso y refrescante jugo, lo mezclan con muchas otras cosas o frutas, y es una delicia, asi que me imagino que estas magdalenas han de estar de vicio.
ResponderEliminarComo dijo Jose, Las fotos estan magnificas y en encantan.
Un besote guapa
Tu post de hoy es estupendo me ha gustado, y tambienme ha gustado la salvia.......
ResponderEliminarMe encantaron. Visualmente quedan fantásticas.
ResponderEliminarUn saludito
Si que es verdad! las magdalenas dan mucho mucho juego. Oye!! pero que picoteo mas rico que pusiste en la entrada anterior!!
ResponderEliminarcocinando hacia los picos
que bien te han quedado preciosa!!!
ResponderEliminarhttp://decorecetas.blogspot.com.es/
Te han quedado perfectas y seguro que riquísimas. Besos
ResponderEliminarnunca he usado el azafrán en dulce.. desde luego el aspecto de esas magdalenas es tentador!
ResponderEliminarMe encanta como se ve el azafrán en la magdalenas, parece que se puede coger, y que ricas tienen que estar, seguro que cuando estaban en el horno salía un olorcito...
ResponderEliminarpues nunca se me había ocurrido poner azafrán en las magdalenas, pero mira tú por donde tengo un poquito en la cocina así que manos a la obra :)
ResponderEliminarte han quedado genial, la verdad es que son un vicio
besos!
Te han quedado divinas y con esa composición de azafrán y chía tiene que ser lo mas de lo mas. Besossss
ResponderEliminarUnas magdalenas muy originales, y se ven muy ricas.
ResponderEliminarBesitos.
wowww Lore, te han quedado preciosas y son super originales, fíjate que aunque llevo toda la vida utilizando el azafrán no tenía ni idea que eran los pistilos (se escribe así?) de una flor, y que se separan a mano, ahora entiendo más su precio. Un beso y muyyy interesante el post, ya he aprendido algo hoy, ya me puedo ir a dormir, jeje!
ResponderEliminarqué pasada de magdalenas!! enhorabuena!
ResponderEliminarLore
ResponderEliminarSin lugar a dudas estas magdalenas son super originales tanto por sus ingredientes como sus sabores.
Tienen mucha pinta!
un beso
Mer
Te quedó una hermosa textura. He usado las semillas de chia en sopas y en panes también, lo que he notado es que una vez cocidas largan como una gelatina que a veces humedece el pan. Un beso,
ResponderEliminarLorena, te cuento que para que las semillas aporten a nuestro organismo los efectos deseados tienen que estar por lo menos un poco molidas porque sino "pasan de largo" sin ser absorbidas.
ResponderEliminarSaludos Lore
hoy desde mi blog http://norma2-siempreesprimavera-norma2.blogspot.com/
Que magdalenas mas ricas y originales, el aroma del azafrán tiene que ser impresionante, no? me las apunto porque yo he recibido hoy mismo las muestras y estoy deseando usarlas
ResponderEliminarUN beso
Me gustan tus magdalenas...tienen que estar realmente deliciosas...besos
ResponderEliminarEs que te queda todo tan bonito, que no se puede decir nada malo.. perooooo, de donde saco las dichosas semillas?? jejeje Besos
ResponderEliminarQué buena idea el azafrán en estas magdalenas, seguro que le da un toque especial y delicioso.
ResponderEliminarUn besito :)
Hace unos días seguia un programa de radio en el que hablaban de la versatilidad del azafran en la cocina, y sobretodo en los dulces... me bien que has preparado esta original receta de magdalenas... me la llevo que nos encantan. Besos,
ResponderEliminarPrimera vez que oigo lo de estas semillas, me has dejado con la curiosidad, a ver si las encuentro.
ResponderEliminarUn abrazo
Hola tienes unas recetas muy buenas, tu blog me ha encantado.Muchas gracias por pasarte por el mío
ResponderEliminary yo me quedo aqui por el tuyo para no perderme nada un beso
Pues si que son originales las magdalenas y ademas riquisimas¡¡¡ vaya pinta,,,, besos
ResponderEliminarEstupendas te han quedado estas magdalenas y desde luego se ven muy tentadoras, me resultan muy originales besitos
ResponderEliminarLorena, me encantan, en serio!!
ResponderEliminarMe parecen súper originales y ya imagino el sabor y su textura....sólo con ver las fotos, que son preciosas.
Enhorabuena!
Me llevo la receta, NECESITO probarlas!!
Un beso
Olá Lorena,
ResponderEliminarEu adoro esses bolinhos LINDOS!!! Hummm!!! DELICIOSOS!!!
Adorei o seu blog cheio de receitas DELICIOSAS!!! Parabéns!!!
Beijos, Irene
Madre mia Lorena, esto tiene que estar de vicio, que buenisima pinta y vaya fotos, dan ganas de darle bocaos a la pantalla del ordenador!!jejeje. Un beso guapa :)
ResponderEliminarFICARAM LINDAS E ACHEI A RECEITA BEM ORIGINAL ,POIS NUNCA VI NENHUMA RECEITA DOCE COM AÇAFRÃO.
ResponderEliminarAS SEMENTES DE CHIA USO-AS NOS CEREAIS DE PEQUENO ALMOÇO OU EM IOGURTES.
ADORARIA PROVAR UMA PARA SENTIR O SABOR...
BJS
Ese toque de azafrán! Un acierto total :D
ResponderEliminarMil besos.
Vi las semillas la semana pasada y no las compré porque no sabía qué hacer con ellas. No se me ocurrió añadirlas a la repostería. Un acierto el azafrán. Besos.
ResponderEliminarLorena, no sé el sabor que le aportarán esos ingredientes, pero te aseguro que lucen impresionantes
ResponderEliminarBesitos
q ricas y se ven preciosas, besos
ResponderEliminarCada vez, se están incorporando nuevos ingredientes y eso me parece bien.... la chia también sirve para adelgazar je je...rico el biscocho pero a mí no me queda bien la textura..me encantan hacer muffins de distintos sabor...y a veces, me queda ok... otras veces, no... cuekkkk besos.
ResponderEliminarConfieso mi ignorancia respecto a la chía y eso que tengo el jardín lleno de salvia (pero de la officinalis) así que me ha resultado doblemente interesante tu entrada. Está claro que le tienes cogido el punto a las magdalenas: no hay más que ver la foto. Yo nunca me decido a hacerlas pero con tu receta allá voy.
ResponderEliminarUn beso y me hago seguidora de tu blog.
Pues tiene muy pero que muy buena pinta... la verdad es que me parecen muy interesantes.
ResponderEliminarLas veo fantásticas y originales. Lo malo es que yo todavía no les he cogido el punto!!! Ayyy como se me resisten!!!
ResponderEliminarUn besito.
pues la verdad es que no conozco las semillas de chia, pero viendo la pinta de las madalenas entran ganas de buscarlas y hacerlas, besos
ResponderEliminarSon espectaculares esta magdalenas, y que ricas tienen que estar.
ResponderEliminarLas fotos una pasada, me encantan.
Gracias por tu visita, yo también me quedo por aquí, voy a seguir dándome una vuelta.
Ciao!
UNA apuesta seguro,aunque la mar de original...ya utilicé el azafrán en bizcocho y me superó,bueníismo.
ResponderEliminarUn saludo
Te contaré que de casi siempre tengo "necesidad" de azafrán -sí sí igual que otros dicen que tienen necesidad de dulce- ya ves que original ;) estoy segura que algo más aporta aparte del delicioso toque de sabor. Planté bulbos de azafrán en casa y también me echo un par de hebras -a parte del cardamomo- al café de la mañana...
ResponderEliminarLa chía habrá que probarla, y desde luego esa combinación tan apetecible! Qué textura más increíble se adivina! Unas magníficas magdalenas.
Siendo manchega como soy, me acabas de conquistar con estas magdalenas con azafrán. Las probaré. Bs
ResponderEliminarpero niña qué ocurrencia, tomo chia en el yogurt, nunca se me hubiera ocurrido, genial!!!
ResponderEliminarYa imagino lo deliciosas que están, tienen un aspecto envidiable!!! he probado las magdalenas de azafrán, pero sin semillas y recuerdo el fabuloso aroma de la casa al hornearlas, qué maravilla!!!
ResponderEliminarHOLA! GRACIAS POR TU VISITA PRIMERO QUE TODO. FÍJATE QUE JUSTO HOY EN UNA FERIA ORGÁNICA ME OFRECIERON MAGDALENAS CON CHÍA Y ME DIJE QUE LAS HARÍA YO EN CASA, PERO EL TOQUE DE AZAFRÁN DEBE SER MARAVILLOSO, POR QUE LA CHÍA MUCHO SABOR NO TIENE, SÓLO SUS PROPIEDADES NUTRICIONALES QUE SON FANTÁSTICAS. ASÍ QUE TENGO LA RECETA, NO TENGO EXCUSAS. BESITOS
ResponderEliminarTe han quedado estupendas.Tengo un paquete de chía y no sabía con que usarlo. El azafrán es muy bueno, hoy he hecho una receta con el y me encanta ese sabor.
ResponderEliminarBesos.
Esta tarde he hecho magdalenas y a punto estuve de echarles las semillas, pero como eran antojo de mi hija no se las puse, pero para las próximas seguro!!!
ResponderEliminarTe han quedado geniales y el toque de azafrán muy original, tengo que probarlas!!!
Besoss
Soy una enamorada del azafrán, osea que te copio la receta ¿vale?
ResponderEliminarBesitos
Enhorabuena Lorena, lo del azafrán en las magdalenas es una bomba!!!!!! me gusta y lo haré, bssssssssss
ResponderEliminarQue ricas magdalenas y con ese azafrán habrá que probarlas.
ResponderEliminarque originales!! la verdad es que la pinta es inmejorable!!
ResponderEliminarEstupenda receta, y muy vistosa, me la apunto con tu permiso.Muy agradecida amiga.
ResponderEliminarA mi me encantan las madalenas y las tuyas me han parecido muy originales así es que igual me animo y te las copio. Besitos.
ResponderEliminarEL AZAFRAN ES DE MIS ESPECIAS FAVORITAS Y CA-CHIS!!!EN MAGDALENAS NO SE ME HUBIERA OCURRIDO TIENEN QUE ESTAR ESPECIALMENTE BUENAS, Y ADEMAS CA-CHIS!!!!A IDO DE UN PLIS QUE SE ME ESCAPEN!!
ResponderEliminarBESITOS,
qué apetecibles se ven tus madalenas, tienen que ser muy aromáticas,me gustan
ResponderEliminarBesos
me encantaron! super originales! las quiero probar!
ResponderEliminar¡Qué magdalenas más ricas!!
ResponderEliminarEsta mezcla es muy original y me agrada, tienen que saber a gloria...
Un abrazo,
Aurélie
Me encanta el azafrán en repostería :-)
ResponderEliminar